La comida inca consistía principalmente de vegetales, panes, tortas, gachas de cereales (principalmente avena o maíz) y carnes (asados o cocidos), comúnmente pecaríes (cerdos salvajes) y la llama. Aunque la dieta de los incas a ser muy variada, había muchas diferencias entre el alimento consumido por los diferentes sectores de la sociedad.
La gente común se comió sólo dos comidas al día. El plato era común en los Andes chun, harina de patata o deshidratada. Se añade agua, chile y la sal y servir a continuación. También prepara el locro con carne seca o cocida, con abundante pimentón, pimienta, papas y frijoles. Ellos todavía comían grandes cantidades de frutas como la pera o tarwi picada. El maíz se consumía y se preparó bien cocidos o asados.
Los nobles y la familia real se come mucho mejor que la gente. En la mesa del Inca no podía faltar carne, pero no había mucho para el pueblo. Comió carne de llama, vicuña, patos silvestres, perdices de puna, las ranas, caracoles y peces.
La comida comenzó con la fruta. Luego vinieron los manjares presentados sobre una estera de juncos trenzados yacían en el suelo. El Inca se acomodaba en su asiento de madera, cubierto con una tela fina de lana y se indica lo que le gustaba. Por lo tanto, una de las mujeres de su entorno sirve en una cazuela de barro o de un metal precioso que sostenía entre sus manos mientras el Inca comía. Los desechos y todo lo que el Inca había tocado deben guardarse en una caja fuerte y quemado poco después de la dispersión de las cenizas.
Autor: Thiago Henrique Damâso Gusmão
terça-feira, 30 de novembro de 2010
sexta-feira, 26 de novembro de 2010
Vino de la espana (relacionado com o filme)

España, que posee la mayor superficie de viñedos en el planeta es, sin duda, un país de tradición vinícola grande y tiene muchos vinos de alta calidad. Hacer caso omiso de ellas es ignorar una parte importante del maravilloso mundo del vino.
Hoy en día hay 54 regiones en España DOS (Denominación de Origen), y la mayoría de ellos tienen sus vinos consumidos localmente o exportados en pequeñas cantidades. En los últimos años ha ido en aumento en todo el mundo los vinos españoles de interés, lo que las exportaciones aumentaron, pero aún así, son pocos los mejores vinos disponibles en el mercado internacional y, sobre todo en Brasil.
OD se presentan agrupadas en las Islas del Noreste, Noroeste, Centro, Sureste, Suroeste y Canarias, con sus principales vinos y uvas utilizadas en su elaboración.
Los vinos españoles están clasificados en tres niveles de calidad, a saber:
Tabla Vino - vino a continuación, cuya producción se puede hacer en cualquier parte del país, y que no encaja en la categoría de Denominación de Origen (DO).
Vino de la Tierra - vino de mesa un poco más diferenciados, producidos en las regiones vitivinícolas tradicionales del país (Andalucía, Castilla-La Mancha, etc) y que no se ajusta a la categoría de.
Vino de Denominación de Origen (DO) - vino de calidad producido en la región limitada y sujeta a normas estrictas sobre las características del suelo, tipos de uva utilizada, el método de elaboración del vino, el contenido de alcohol, tiempo de envejecimiento, etc . equivalente a los franceses AOC y DOC en Italia.
Otras categorías
Hay categorías basadas en el tiempo de envejecimiento de los vinos que fueron utilizados originalmente por La Rioja, y se adoptan en la mayoría de DOs, a saber:
Vino Joven Vino o Sin Crianza del Vino o Año - vino joven, un poco envejecido, pero no lo suficiente para ser considerado "crianza".
Vino de Crianza - Vino (tinto, blanco o rosado) de mejor calidad, envejecido durante un período mínimo de dos años, de los cuales al menos 12 meses en barricas de roble para los vinos tintos y seis meses en barrica de roble para blancos y rosados .
Vino Reserva - Vino superior realizados en las mejores añadas. Los rojos deben ser mayores de por lo menos 3 años de los cuales al menos un año en barrica de roble, mientras que la edad los blancos y rosados pueden tan sólo dos años, de los cuales 6 meses en roble.
Vino Gran Reserva - Vino producido en mayores rendimientos excepcionales. Los rojos deben edad durante un período mínimo de cinco años, de los cuales al menos dos años en barrica de roble. Los vinos blancos y rosados pueden sólo la edad de 4 años, incluyendo seis meses en roble.
También hay otras categorías tales como:
Vino de Aguja - vino blanco espumoso
Vino de licor (generoso) - vino dulce, postre, fortificada (que pasa por adición de aguardiente)
Vino dulce natural - los vinos dulces que no fortificada también es ideal para el postre
Vino gasificado - Vino tranquilo (no espumoso) preparado por la adición de gases (CO2)
http://www.e-vinho.com.br/pais.php?pais=Espanha&continente=Europa (fonte)
POSTADO POR BRENO LEANDRO.
quarta-feira, 10 de novembro de 2010
Gazpacho com Sorbet

Especialidad cocina española gazpacho es una sopa fría de tomates, por lo general sirve como entrada. En esta receta, viene con sorbete de tomate dulce y albahaca, que da el contraste de texturas.
Para el gazpacho:
1 kilo de tomates maduros pelados y sin semillas
1 / 2 pepino japonés japonés pelados, cortados en cubitos
Una campana de pimiento rojo, sin semillas, cortados en cubitos
1 , cebolla morada picada
1 diente de ajo, picados
1 / 2 taza de albahaca fresca de albahaca (las hojas sólo picado)
1 cucharadita de azúcar
3 cucharadas de vinagre
3 cucharadas de aceite de oliva
1 / 2 taza de Vita Qualy
Sal al gusto
Para o Sorbet:
3 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de miel
3 tomates tomates pelados y sin semillas
1 cucharada de Qualy Vita
3 hojas de albahaca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de salsa de pimienta
¿Cómo se prepara
Para el gazpacho
* 01
Al día siguiente, mezcle en la licuadora y pasar por colador fino. Rectificamos de sal y, si es necesario, ajuste. Mantener congelados hasta que esté listo para servir.
* 02
En un tazón, mezcle los tomates, pepino, pimiento, cebolla, ajo, azúcar albahaca, vinagre, margarina, aceite de oliva y sal. Cubra con papel plástico y refrigerar por un día para otro.
Para el sorbete:
* 01
En la licuadora, mezcle el azúcar, la miel, los tomates, la margarina, la albahaca, la sal, la salsa de pimienta y ½ taza (té) de agua. Cuele en un colador fino, ajuste la sal y la pimienta y verter en un molde para hornear. Coloque en el congelador durante unos 30 minutos.
* 02
Antes de servir, coloque una porción de gazpacho en un recipiente, raspar un poco de sorbete con una cuchara y disponer en el centro del plato. Adorne con una ramita de albahaca y sirva inmediatamente.
POSTADO POR BRENO LEANDRO
terça-feira, 9 de novembro de 2010

Galicia
Pulpo a la gallega
La cocina gallega se basa en la calidad de sus productos frescos. Las principales especialidades son preparados con pescado y mariscos: Polbo (pulpo) (por ejemplo, la feria Polbo, también conocido como el pulpo a la gallega, típicos de las ferias y festivales, es pulpo cocido, cortado en trozos y sazonado con aceite de oliva y pimienta ), la merluza, ollomol (cast. dorada), vieiras, mexillóns, ya sabes, las gambas, Cigala, Centola y muchos otros.
Otros platos representativos de la sopa gallega, un guiso de Fabas, verduras y carne, rapini Lacon con (lacónico y la pata delantera de carne de cerdo curada, pero no fumar, servido con patatas cocidas y verduras) y empanadas (carne o, pescado, mariscos, etc.) Entre los quesos, la barbilla Tetilla (que tiene un pico en forma de teta), la barbilla de San Simón, con el tabaquismo, a Arzúa todos con denominación de origen. Para acompañar, sin D.O. Ribeiro, blanco o rojo, o un D.O. Rías Baixas (Albariño uva) White, D.O. Ribeira Sacra, etc Entre los aspectos más destacados son el pastel dulce y Santiago filloas (creps, tanto dulces como salados, este último puede llevar sangre de cerdo en el momento de la muerte).
Asturias y Cantabria
Fabada asturiana
Pote asturiano
Asturias se consume grandes cantidades de pescado y mariscos, pero su plato más característico es el guiso de fabada asturiana sobre la base de frijol alubia grande-Fabe, cerdo, salchicha, cebolla y chorizo, muy adecuado para los días de invierno . El Fabes con almejas y amasueles o pote asturiano (otro tipo de guiso de frijoles) son algunos de los platos. Entre los dulces, están los "fiyueles o frixuelus freisuelos" (crepes), típica del Carnaval. El queso de Cabrales es la leche de vaca, olor fuerte y sabor. La sidra es la bebida regional. En cuanto al pan, debemos mencionar el preñáu Bollu, relleno de chorizo, y boroña. En embutidos, se encuentra fuera del chosco Tinéu. La receta de salmón con la sidra es el pescado de la región de características
Al igual que en todo el norte de España, el pescado es una característica de la cocina cántabra: sardinas, boquerones, calamares, rabas de llamadas no se preparan de diferentes maneras. La olla o marmita, la olla de hierro que los pescadores tomaron el barco, le da su nombre a varios tipos de guiso. Sin embargo, los guisos típicos también son fuertes, como el cocido montañés y el cocido lebaniego, uno de frijoles, el segundo con garbanzos, ambos preparados con compang (la carne de los matacos del chon, o "matar cerdo ").
En sus dulces hay que mencionar los sobaos (tortas con una gran cantidad de mantequilla y huevos, y licores y otros aromas) y las correspondientes cuestiones Pasiegas (Condado Pasiegas los Valles, donde el río Pas), la leche, papas ( de harina frita con leche y azúcar). Entre las bebidas, no es el orujo (aguardiente) y la sidra. Entre los quesos se pueden mencionar los de quesucos Liébana, Nata de Cantabria y Picón Bejes Tresviso.
País Vasco
La cocina se basa en salsas vasca y al horno al estilo de los carbones. Los platos más característicos son las campanas de los peces, especialmente la merluza y el preparado de bacalao en salsa verde, al pil-pil [3] o Vizcaína. El marmitako es el plato de los pescadores y se prepara con el atún, papas hermosa, y pimientos, acompañado de un buen txacolí, el sabor amargo de vino blanco. Idiazábal, una ciudad vasca, dio su nombre a un queso ahumado y crema blanca. Entre las bebidas típicas son el vino y la sidra Guipuzcoana Rioja Alavesa.
Navarra
En Navarra hay múltiples maneras de preparar las perdices y las codornices, que son los juglares Con Espárrago, alcachofas, Guisantes, habas y otros ingredientes, Cogollos de Tudela (una variedad local de lechuga pequeñas y agria, servido con anchoas, salmón, o un vinagreta simple), pimientos del Piquillo de la (otra variedad local de pimientos, chiles rellenos por lo general), el chorizo y chistorra de Pamplona (el nombre vasco de una salchicha no se cura). Es bien conocido por trucha a la navarra con jamón. Sobresaliente vinos rosados y blancos también algunos frutales, clarete y pacharán, un licor tradicional elaborado con una fruta local (Prunus spinosa) en el licor de anís. En sus valles se están preparando los quesos de oveja del Roncal e Idiazábal (aunque su nombre proviene de la ciudad homónima del País Vasco) y la cuajada de la Ultzama.
Andalucía
rabo de toro
En la cocina andaluza destaca pescaíto frito (peces pequeños o cortado en pequeños trozos, envuelto en la harina de almorta y fritos), jamón serrano y chorizo, el gazpacho, el salmorejo (una sopa fría de verduras como el gazpacho, pero forma de crema) y flamenquín (filete de carne de cerdo envuelto en un relleno de empanadas) Córdoba, Pring (una pasta de varias carnes cocidas a fuego lento, para comer como aperitivo), la cola del toro (típico de Córdoba ), el jamón de Jabugo, los párrafos aceitunas (templado, la alboronía (otra variante de pisto, este último con el nombre de origen árabe), el Gurumel (el hongo Amanita ponderosa y Napoleón (gachas de harina). Entre las bebidas, hay Ojén punto culminante de anís, Ruth y Cazalla, y los vinos fortificados (Málaga, Jerez, fino y oloroso, Pedro Ximénez, manzanilla, Montilla y otros), quizás el más internacional y entre los vinos más exportados los españoles.
Aragón
Las especialidades de la cocina aragonesa incluyen ternasco asado, pastor de las migas, El jamón de Teruel, los embutidos de Huesca (especialmente Grados longaniza). Otros productos típicos utilizados en la cocina aragonesa borrajas y cardos, el Melocotón de Calanda, la cebolla de Fuentes de Ebro, el aceite de Arbequina y Empeltre y los vinos de Cariñena, Calatayud, Campo de Borja y Somontano.
Baleares
Algunas especialidades son las ensaimadas Islas Baleares (un pastel que lleva manteca de cerdo, que se llama lengua maiorqui salir), la sobrasada (el tradicional relleno de carne de cerdo, típica de la isla de Mallorca), el queso y la ginebra de Mahón Mahón (o en la isla de Menorca) y el arròs brut, o "arroz sucio", que tiene algunas especias y el hígado de pollo o conejo, así que está oscureciendo.
Islas Canarias
Algunas preparaciones son típicos de los papas de Canarias Arrugadas (papas cocidas con cáscara y sal), los mojos como el mojo picón y almogrote (hecho con queso rallado, pimienta roja y aceite de oliva, probablemente derivado de almodrote, considerada un patrimonio sefardí y el gofio, una harina de varios cereales y otros productos vegetales (como los rizomas de helecho), que se pueden preparar de muchas maneras, este manjar es el legado de los guanches, los indígenas de las islas. Entre los postres, es típico el frangollo, hecho con harina de maíz, y entre los vinos, Malvasia, también se produce en la vecina Madeira.
Castilla-La Mancha
Carcamusas
Artículo principal: Gastronomía de Castilla-La Mancha
Muchos de los alimentos típicos de Castilla-La Mancha se publicaron en Don Quijote de la Mancha. Aunque La Mancha es sólo una parte de esta gran comunidad, muchos platos llevan su nombre, como el manchego del pistón (una especie de pisto), el gazpacho manchego, queso manchego, de renombre, el asadillo de la Mancha (otro plato vegetariano, sobre la base de pimiento rojo asado), el azafrán de La Mancha y el vino tinto de La Mancha (denominación de origen controlada). El carcamusas es otro plato típico de la región, específicamente la ciudad de Toledo, que consiste en un guiso de carne de cerdo.
Fronteras con dichas comunidades dispares como Andalucía, Aragón, Extremadura, Valencia y Madrid en sí, la cocina de Castilla-La Mancha ha adquirido muchas influencias que lo han hecho muy diversas. La pipirrana, por ejemplo, es una ensalada típica de Andalucía, así como los preparativos para la pepitoria, o con la yema de huevo mezclado con la salsa;. Otros platos son una característica claramente pastoral, como carcamusa, que es un guiso de carne con una gran cantidad de verduras, por lo general sirve como una bofetada en Toledo, el manchego cuchifrito es un preparado de carne de cordero o cabrito que es la primera semi-cocido con vino y luego fritos con varias hierbas y zarajos, los intestinos de ovejas, que son los primeros marinado, a continuación, laminados, frito o al horno.
En Castilla-La Mancha para producir varios vinos con denominación de origen, como el Valdepeñas Méntrida el Jumilla, Manchuela y Mondéjar, y también los vinos hechos en casa, llamada "pitarras.
Castilla y León
Sopa castellana
En la región interior, de montaña de Castilla y León, la cocina se caracteriza por los asados y las campanas, especialmente cochinillo y cordero, y embutidos, como la morcilla de Burgos, y el jamón Botillo del Bierzo de Guijuelo. La sopa de ajo es un conjunto de variantes de la sopa de pan que usted come en Portugal, de los cuales se destacan la sopa castellana. El cocido maragato con el nombre deriva de la comarca de Maragatería, a pesar de que es tradicional en toda la comunidad se sirve en las comidas otro orden inverso, empezando con la carne, seguido de los garbanzos, junto con otras verduras, terminando con la sopa.
Entre otras delicias, se destaca la oveja queso castellano, el vino de Toro, los tintos de la Ribera del Duero, Rueda y el blanco de los claretes de Cigales.
Cataluña
En culinaria de Cataluña destacan suquet (una salsa de pescado), los platos de mar i muntanya la escudella calçots, pan con tomate (pa amb tomàquet), el alioli el fuet de Vic, el aceite de Arbequina, y los vinos del Priorato, Penedés, el Costers del Segre, Alella y otros.
POSTADO POR BRENO LEANDRO
Assinar:
Postagens (Atom)